Saltar al contenido

Arquitectura Churrigueresca

Índice

Introducción

La arquitectura churrigueresca fue un movimiento artístico que se desarrolló en España durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se caracterizó por sus ornamentos excesivos, especialmente los llamados «churriguerescos». Estos adornos fueron tan excesivos que se convirtieron en una broma popular en los siglos posteriores. Sin embargo, la arquitectura churrigueresca es un ejemplo único del barroco español.

La arquitectura churrigueresca se desarrolló durante la época de la Contrarreforma, un período en el que la Iglesia Católica intentó reafirmar su poder y autoridad. Debido a esto, muchas de las obras de la arquitectura churrigueresca se construyeron en el contexto de la religión.

Arquitectura Churrigueresca: el exceso de ornamentos

La arquitectura churrigueresca se caracteriza por el exceso de ornamentos y detalles en sus construcciones. Estos ornamentos están inspirados en la naturaleza, la mitología y la religión. También son muy influenciados por el arte oriental, que penetró en España a través de las rutas comerciales que se habían establecido con Asia.

Los elementos churriguerescos más comunes son los capiteles, los dinteles, las pilastras y las columnas, decorados con formas recargadas de hojas, guirnaldas, conchas, figuras humanas y animales fantásticos. Además, la arquitectura churrigueresca también se caracteriza por el uso excesivo de la luz y la sombra, para crear efectos dramáticos.

La iglesia de San Esteban en Salamanca es un ejemplo significativo de la arquitectura churrigueresca. Fue construida en el siglo XVII y es conocida por su fachada recargada de adornos. Los elementos churriguerescos son evidentes en los pequeños detalles como las esculturas de ángeles, la ornamentación de la torre y la sobrecarga de estatuas e imágenes religiosas.

Leer también:  Arquitectura De Escuelas Primarias

La Arquitectura Churrigueresca y la religión

Como mencionamos anteriormente, la arquitectura churrigueresca se desarrolló en un contexto religioso muy específico. La Iglesia católica quería mostrar su poder y autoridad a través de la arquitectura, y la arquitectura churrigueresca fue una de las formas en que lograron hacerlo.

Los edificios religiosos, especialmente las iglesias, eran decorados con excesos de adornos para exaltar la presencia de Dios en ellas. La idea era que la exageración y la abundancia de detalles atrajeran a los fieles y les hicieran sentir la presencia divina.

La catedral de Santiago de Compostela es otro gran ejemplo de la arquitectura churrigueresca. Fue construida a fines del siglo XVII y principios del XVIII, y su fachada representa una de las mejores muestras del barroco español. Los detalles churriguerescos están presentes en toda la fachada, desde los pilares y frontones, hasta la cúpula y las esculturas.

El Legado de la arquitectura churrigueresca

A pesar de ser criticada por su exageración y extravagancia, la arquitectura churrigueresca dejó un gran legado que sigue siendo valorado hoy en día. Las obras churriguerescas son consideradas obras de arte que sólo se pueden encontrar en España.

La arquitectura churrigueresca también fue una influencia en otros movimientos artísticos, especialmente en el barroco en América Latina. Los detalles ornamentales churriguerescos se pueden encontrar en ciudades de América Latina como México, Colombia y Perú.

La arquitectura churrigueresca hoy en día

Hoy en día, la arquitectura churrigueresca es uno de los mayores atractivos turísticos de España, y puedes encontrar edificios de la época en muchas partes del país. Uno de los lugares más populares para ver arquitectura churrigueresca es en Madrid, donde puedes visitar la Puerta de Alcalá.

Leer también:  Donde Puedo Trabajar Si Estudio Arquitectura

También puedes encontrar edificios churriguerescos fuera de España, especialmente en América Latina. Por ejemplo, en México puedes visitar el Templo de San Francisco en Zacatecas, un hermoso ejemplo de la arquitectura churrigueresca.

Conclusión

La arquitectura churrigueresca es un estilo único que se desarrolló en España durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se caracterizó por su excesivo uso de los adornos y los detalles churriguerescos. A pesar de ser criticada por algunos por su extravagancia, la arquitectura churrigueresca dejó un gran impacto en la arquitectura contemporánea y en otros movimientos artísticos como el barroco latinoamericano. La arquitectura churrigueresca sigue siendo valorada y admirada hoy en día, y es un gran atractivo turístico en España y América Latina.