Saltar al contenido

Arco Ojival Arquitectura

Índice

Introducción

En la arquitectura, el arco es una estructura fundamental que ha sido utilizada desde la antigüedad. A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes tipos de arcos, pero uno de los más destacados es el arco ojival, también conocido como arco apuntado. Este arco es característico del estilo gótico y ha sido utilizado en la construcción de catedrales y otros edificios emblemáticos de la época medieval.

El origen del arco ojival

El arco ojival tiene su origen en el arco de herradura, un tipo de arco muy utilizado en la arquitectura islámica y bizantina. El arco de herradura tiene una forma semicircular y sus extremos comienzan en un mismo nivel, lo que hace que la fuerza se distribuya de forma uniforme. Sin embargo, este tipo de arco no era adecuado para la construcción de bóvedas de crucería, por lo que se necesitaba una nueva estructura capaz de soportar el peso de las bóvedas y proporcionar una mayor altura en los edificios.

El arco ojival fue una solución eficaz para este problema. Su forma puntiaguda permitía distribuir mejor el peso y proporcionar una mayor altura en los edificios. Además, su diseño permitía la creación de bóvedas de crucería, que eran esenciales en la arquitectura gótica.

Características del arco ojival

El arco ojival se caracteriza por tener una forma puntiaguda en su parte superior. Su diseño se basa en dos arcos de medio punto intersecados, creando una figura ojival. La clave del arco ojival es el punto en el que se cruzan los dos arcos, llamado clave de la bóveda. Este punto es el que soporta el peso de la estructura y se encuentra en un nivel superior al de la base.

Leer también:  Tatuajes De Arquitectura

Una de las ventajas del arco ojival es que permite la creación de bóvedas de crucería, que son esenciales en la arquitectura gótica. La bóveda de crucería es una estructura que se forma por la intersección de dos bóvedas de cañón perpendiculares. La intersección se hace en el centro con un arco diagonal que se apoya en las clave de las bóvedas de cañón. De esta manera, se consigue una mayor altura en los edificios y una mayor luminosidad en el interior.

El uso del arco ojival en la arquitectura gótica

El arco ojival es una de las características más identificativas de la arquitectura gótica. Durante el siglo XII se comenzó a utilizar en la construcción de catedrales y otros edificios religiosos en Francia y posteriormente se extendió por toda Europa.

La construcción de catedrales y otros edificios religiosos era una cuestión muy importante en la Edad Media, ya que se consideraban como un símbolo de poder y riqueza de la Iglesia. La arquitectura gótica se caracteriza por la utilización de elementos como el arco ojival, las bóvedas de crucería, los rosetones y los contrafuertes, que permitían la construcción de edificios más altos y luminosos.

El legado del arco ojival en la arquitectura moderna

Aunque el arco ojival es una estructura característica de la arquitectura gótica, su uso se ha extendido a lo largo de la historia. Uno de los ejemplos más destacados es el palacio de Westminster en Londres, que fue construido en el siglo XIX y utiliza el arco ojival en su diseño.

Además, el arco ojival ha sido utilizado en la construcción de puentes y otros edificios públicos. Su diseño permite la creación de estructuras resistentes y duraderas, lo que lo convierte en una solución adecuada en la arquitectura moderna.

Leer también:  Cruz Latina Arquitectura

Conclusion

El arco ojival es una estructura fundamental en la arquitectura, especialmente en la arquitectura gótica. Su diseño permite la creación de edificios más altos y luminosos y ha sido utilizado en la construcción de catedrales y otros edificios emblemáticos de la época medieval. Aunque su uso se ha extendido a lo largo de la historia, su legado sigue siendo visible en la arquitectura moderna. Como tal, el arco ojival es un ejemplo claro de cómo una estructura puede perdurar en el tiempo y seguir siendo relevante en la arquitectura actual.