Saltar al contenido

Torre De Rectoria Unam Arquitectura

Torre De Rectoria Unam Arquitectura

Índice

Introducción

La Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es uno de los edificios más emblemáticos y reconocidos de la Ciudad de México. Esta obra maestra de la arquitectura fue diseñada por el arquitecto Mario Pani y construida en la década de 1950. Desde entonces, la Torre de Rectoría se ha convertido en un icono de la arquitectura moderna de México y un punto de referencia para la comunidad estudiantil, académica y el público en general.

La historia detrás de la Torre de Rectoría UNAM

La Torre de Rectoría UNAM es una de las obras más importantes y emblemáticas del arquitecto Mario Pani. Fue construida en la década de 1950 como parte del plan maestro de Ciudad Universitaria de la UNAM, que también incluyó la construcción de varios edificios y estructuras importantes en el campus universitario.

La Torre de Rectoría fue diseñada para cumplir múltiples funciones, tanto como un edificio administrativo para la universidad como un símbolo de la arquitectura moderna de México. La construcción de la Torre de Rectoría se consideró un hito en la historia de la arquitectura mexicana y es considerada como una de las obras más importantes de la arquitectura moderna en México.

El diseño y la arquitectura de la Torre de Rectoría UNAM

La Torre de Rectoría UNAM es un edificio impresionante que se caracteriza por una serie de terrazas escalonadas y una torre central. El edificio es de forma triangular, y tiene una superficie de 26,000 metros cuadrados.

Leer también:  Alacran O Cangrejo Arquitectura

La fachada del edificio está hecha de concreto y vidrio, con una serie de ventanas que rodean todo el perímetro del edificio. La altura total de la Torre de Rectoría es de 76 metros, y tiene 16 pisos en total.

El diseño de la Torre de Rectoría refleja la filosofía de Pani de crear edificios que sean funcionales y estéticamente atractivos. El edificio fue concebido como un lugar para la administración de la UNAM y el centro de actividad para el campus universitario. El espacio interior del edificio es impresionante, con una serie de pasillos y salas de conferencias que se distribuyen en los pisos del edificio.

La Torre de Rectoría UNAM como Patrimonio Cultural

En 2001, la Torre de Rectoría UNAM fue declarada Patrimonio Cultural por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La declaración se hizo con el fin de preservar el valor histórico y cultural de la Torre de Rectoría, y protegerlo de cualquier daño o alteración no autorizada.

La Torre de Rectoría UNAM es una de las estructuras arquitectónicas más importantes y emblemáticas de México, y su valor cultural e histórico es incomparable. Por lo tanto, se ha convertido en el principal atractivo turístico en el campus universitario de la UNAM.

Conclusion

La Torre de Rectoría UNAM es uno de los edificios más impresionantes y emblemáticos de la arquitectura moderna de México. El diseño y la arquitectura del edificio son una muestra de la increíble creatividad y habilidad de Mario Pani, quien fue un pionero en la creación de edificios funcionales y estéticamente atractivos en México.

La Torre de Rectoría UNAM es una estructura integral del patrimonio cultural e histórico de México, y por lo tanto, es importante preservarla y protegerla para las generaciones futuras.

Leer también:  Arquitectura Victoriana