Saltar al contenido

Paper Arquitectura

Índice

Introduccion

La arquitectura está en constante evolución, y con eso, ha ido surgiendo una nueva tendencia que utiliza papel como material estructural. Hemerología, un término que proviene del griego “hēmera”, que significa día, y “logos” que significa estudio o conocimiento de algo, es una práctica cada vez más común en la arquitectura moderna. Este método utiliza papeles resistentes para la creación de edificios.

La historia detrás de la Paper Arquitectura

Aunque la idea de utilizar papel como material de construcción puede resultar algo innovadora, la verdad es que la historia de esta técnica se remonta a hace más de mil años. En la Corte Imperial de Japón, surgió una nueva forma de arquitectura utilizando el papel llamada «Washi», que significaba «papel japonés» en japonés. Las casas construidas con este material resistieron terremotos y el paso de los años. Esto demostró la capacidad del papel para soportar cargas e impactos.

Después de varias décadas, esta técnica fue redescubierta por Shigeru Ban, un arquitecto japonés, quien la utilizó para el diseño de viviendas temporales para refugiados de guerra en Ruanda durante los años noventa. Desde entonces, ha sido nombrado como uno de los precursores de la moderna técnica del «Paper Arquitectura».

Las ventajas y desventajas de utilizar papel

El papel cuenta con ciertas ventajas y desventajas respecto a otros materiales estructurales. Por un lado, es un material renovable y biodegradable, lo que lo convierte en una opción más ecológica y sustentable frente a otros como el acero o el concreto. Además, es más fácil de trabajar y transportar, ya que es menos pesado y voluminoso en comparación con dichos materiales. El arte de la papiroflexia o «origami» también ha ayudado a impulsar esta técnica, ya que se pueden crear estructuras complejas a partir de una hoja de papel.

Leer también:  Que Tipo De Arquitectura Tiene La Catedral De Guadalajara

Por otro lado, uno de los principales desafíos de trabajar con papel es su resistencia a la humedad. El papel no suele ser resistente al agua, por lo que se requiere de muchos tratamientos especiales para evitar que la estructura se deteriore fácilmente. Además, es un material más frágil y susceptible a desgastes y rasgaduras.

Aplicaciones prácticas del Paper Arquitectura

El uso del papel como material de construcción ha sido ampliamente utilizado en la creación de edificios temporales, como refugios o incluso escenarios de eventos. Pero esta técnica también tiene un gran potencial para la construcción de edificios permanentes y complejos.

En Japón, se ha construido un edificio de seis pisos hecho completamente de papel, con muros elaborados con tubos de cartón y papel de fibra tratado con resinas especiales, que le dan una mayor resistencia. La estructura ha resistido un terremoto de 7 grados en la escala Richter, lo que demuestra que esta técnica puede ser muy resistente.

En otros países, se han creado puentes peatonales, paredes divisorias, y hasta escuelas utilizando papel. En todos los casos, se ha requerido de una gran cantidad de trabajo y técnica para asegurar la resistencia a la intemperie y otros factores que podrían afectar la durabilidad de la estructura.

Conclusion

El uso del papel como material de construcción supone una técnica cada vez más popular en la arquitectura moderna. Se trata de una forma innovadora de crear estructuras sólidas, ecológicas y con un gran potencial creativo. Al ser un material renovable y biodegradable, el papel se convierte en una opción interesante para la construcción de edificios sostenibles y sustentables. No obstante, se deben considerar los desafíos y limitaciones que presenta el papel como material estructural. Pero gracias a avances en la técnica y en la investigación, es posible que en un futuro no muy lejano, podamos ver edificios construidos completamente con papel.

Leer también:  Arquitectura Y Decoracion