Orden Dorico Arquitectura
Introducción
En la época de la Antigua Grecia, la arquitectura era una forma de expresión de importancia cultural y política. Una de las características de esta arquitectura era el orden dórico, que se ha convertido en uno de los estilos más influyentes en la historia de la arquitectura occidental. En este artículo, profundizaremos en el orden dórico y cómo ha influido en la arquitectura moderna.
¿Qué es el Orden Dórico?
El orden dórico es uno de los tres órdenes clásicos de la arquitectura griega. Fue el primer orden inventado y se distingue por sus columnas simples, pesadas y sin base, con capiteles circulares adornados con abacus y equino. Además, suele tener una frieze o friso sobre las columnas, decorado con metopas y triglifos.
La columna dórica tiene una altura de 6 a 7 veces su diámetro, y se utiliza en muchos estilos arquitectónicos, como el templo antiguo o las estructuras neoclásicas. Uno de los mayores ejemplos de la utilización del orden dórico es el Partenón de Atenas, uno de los templos griegos más famosos y bellos.
Principales características del Orden Dórico
El la arquitectura dórica se caracteriza por tener elementos sencillos y robustos. Algunas de las características más destacadas del orden dórico son:
- La columnas no tienen base, lo que les da un aspecto más pesado.
- El fuste de la columna es acanalado, lo que le da textura y sensación de movimiento.
- El capitel tiene forma de disco y una especie de collar.
- El friso está decorado con metopas y triglifos, que consisten en rectángulos y tríos de franjas verticales alternas.
Además, la proporción del orden dórico también es importante, ya que se basa en un sistema de medidas que representa la armonía y la simetría. En general, la columna tiene la altura de siete veces su diámetro en la base, y la entablatura (compuesta por un arquitrabe, un friso y una cornisa) tiene la altura igual a la columna.
Ejemplos de utilización del Orden Dórico
El orden dórico se ha utilizado en muchos edificios y monumentos a lo largo de la historia, tanto en Grecia como en el resto del mundo. Algunos ejemplos destacados son:
- El Partenón de Atenas.
- El templo de Apolo en Corinth.
- El templo de Zeus en Olímpia.
- El templo de Hefesto en Atenas.
- El Lincoln Memorial en Washington D.C.
- La Ópera de París.
Influencia del Orden Dórico en la Arquitectura Moderna
El orden dórico ha sido una gran influencia en la arquitectura moderna, tanto en su aplicación directa como en su reinterpretación. Muchos arquitectos han optado por incluir elementos del orden dórico en sus diseños, ya sea utilizando columnas dóricas en edificios públicos o inspirándose en la proporción y elementos decorativos para crear un estilo nuevo.
Por ejemplo, el Museo de la Acropolis de Atenas, diseñado por el arquitecto suizo Bernard Tschumi, incluye elementos dóricos como columnas y frisos que se integran perfectamente con la modernidad del diseño.
El Order Dorico también ha sido utilizado en la decoración interior de muchos edificios de estilo neoclásico, como los bancos, hoteles y edificios gubernamentales. El diseño de interiores decorativo de columnas, frisos, medallones y tragaluces son un ejemplo de ello.
Conclusión
El orden dórico sigue siendo una fuente de inspiración e influencia en la arquitectura moderna, desde su concepción en la antigua Grecia hasta su reinterpretación y aplicación en edificios contemporáneos. Su simplicidad y armonía son elementos clave que han perdurado a lo largo de los siglos, y su belleza sigue siendo admirada en todo el mundo. La influencia del orden dórico en la arquitectura es innegable, y su legado sigue influyendo en el diseño y la construcción de edificios alrededor del mundo.
Artículos Similares