Saltar al contenido

Museo Del Acero Horno 3 Arquitectura

Índice

Introducción

El Museo del Acero Horno 3 es una joya arquitectónica ubicada en Monterrey, México. Este museo, que alguna vez fue una fábrica siderúrgica, ha sido renovado y ahora es un espacio cultural único que alberga exposiciones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la industria. En este artículo, queremos profundizar en la arquitectura de Horno 3 y cómo ha sido restaurado para convertirse en un centro cultural de renombre mundial en la ciudad de Monterrey.

Historia de Horno 3

Horno 3 comenzó a construirse en 1968 y se inauguró en 1973. Su construcción se hizo bajo el concepto de “convertidores Mössbauer” que permitían recuperar más hierro en el proceso de producción de acero. Su producción y operación durante décadas lo llevaron a convertirse en un icono industrial y una parte importante de la historia de la ciudad de Monterrey.

En el año 1986 se produjo un incendio en el área de talleres del edificio, lo que provocó su cierre definitivo. Durante años, fue poco más que un fantasma oxidado y abandonado en la periferia de la ciudad de Monterrey.

Reconversión de Horno 3

En 2007, la Fundidora de Monterrey decidió restaurar este espacio. Para realizar esta tarea, recurrieron a los arquitectos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo y les encargaron la tarea de transformar Horno 3 en un Centro Cultural.

El proyecto busca conservar y mantener la estructura originalmente diseñada para la producción de acero, mientras se le adapta para convertirlo en un centro de exposiciones y eventos culturales.

El objetivo de este proyecto fue preservar la arquitectura original de la instalación, mientras se le da una nueva vida en el mundo de la cultura. Los arquitectos tuvieron que hacer varias adaptaciones y arreglos para poder llevar a cabo esta transformación.

Leer también:  Arquitectura En Madera

La Arquitectura de Horno 3

La arquitectura original de Horno 3 fue diseñada por los arquitectos Teodoro González de León, Abraham Zabludovsky, y Ramón Vargas Salcedo. Esta estructura es una obra maestra modernista industrial, construida con enormes bloques de hormigón y acero.

La renovación del Horno 3 ha sido considerada como un proyecto innovador y ejemplar de arquitectura funcional. Se ha transformado en un espacio cultural que ofrece una vista panorámica de la ciudad de Monterrey; porque la planta original de producción de acero se construyó en lo alto y de esa forma se podía cuidar la calidad del aire por encima del resto de los edificios.

La Restauración de Horno 3

El proceso de restauración de Horno 3 mantuvo la mayoría de las estructuras originales de la fábrica siderúrgica como las pilas de aceración, los altos hornos y las torres de enfriamiento, que se incorporaron a las nuevas áreas culturales como el auditorio, las galerías de exposiciones y los espacios educativos.

El acero oxidado debió ser desmontado y restaurado con la finalidad de conservar cada detalle, respetando los procesos de oxidación y las huellas del tiempo. El material fue pulido y limpiado adecuadamente para su reutilización total en la construcción del centro cultural.

Conclusión

El Museo del Acero Horno 3 es un ejemplo de la reconversión de un espacio industrial en un espacio cultural, donde la arquitectura y el diseño del edificio original son respetados mientras se le da una nueva vida. Como resultado, hoy en día Horno 3 es un símbolo para la ciudad de Monterrey y el resto del mundo.

Este proyecto de arquitectura nos recuerda la importancia de preservar y restaurar nuestro patrimonio industrial en lugar de destruirlo. Es importante seguir rescatando espacios históricos y hacerlos volver a la vida de otra forma, una forma que permita el acceso gratuito a exposiciones educativas y culturales, y que contribuya al bienestar de la sociedad.

Leer también:  Arquitectura De Punto A Punto