Saltar al contenido

Monte Alban Arquitectura

Índice

Introducción

Monte Albán es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México. La ciudad prehispánica fue construida por los zapotecas en una singular colina rocosa a 400 metros sobre el nivel del valle de Oaxaca y desempeñó un papel crucial en la historia de la región. La arquitectura de Monte Albán es única y distintiva, y ha sido objeto de estudio y admiración por parte de arqueólogos, historiadores y turistas durante muchas décadas.

La arquitectura monumental de Monte Albán

Monte Albán es conocido por sus edificios monumentales, muchos de los cuales fueron construidos en terrazas. Estos edificios incluyen una variedad de estructuras, como palacios, templos, tumbas y plazas. Uno de los rasgos más distintivos de la arquitectura de Monte Albán es la forma en que las edificaciones estaban ubicadas en un terreno montañoso. Los arquitectos de la época tuvieron que nivelar la tierra y esculpir terrazas en la ladera de la montaña para colocar edificios de gran tamaño y estables.

Los templos son uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura de Monte Albán. Algunos de estos templos fueron construidos en la cima de la montaña, mientras que otros fueron construidos en las terrazas a lo largo de la ladera. El Templo del Sol es uno de los más destacados, y está ubicado en la parte sur del sitio arqueológico. Observándolo de cerca, puede apreciarse la perfección y detalle en su construcción.

Otra estructura monumental es el Gran Patio, que fue el centro político y ceremonial de Monte Albán. Este espacio abierto está rodeado por varios edificios, incluyendo el Edificio de los Danzantes, el Templo del Jaguar y el Edificio Norte. El Gran Patio fue diseñado con gran precisión y simbolismo para ser un lugar de reunión ceremoniosa y su construcción es digna de admirar.

Leer también:  Calavera Arquitectura

Los complejos habitacionales

Además de los edificios monumentales, Monte Albán también cuenta con varios complejos habitacionales que se extienden por todo el sitio arqueológico. Estos complejos están construidos en el estilo antiguamente conocido como yuxtapuesto y están compuestos por varias estructuras pequeñas, construidas de manera rectangular y con techos planos.

El complejo habitacional de Monte Albán incluye estructuras conocidas como casas, las cuales están ubicadas en la base de las terrazas. Estas casas están construidas en el estilo yuxtapuesto y cuentan con patios abiertos rodeados de estructuras habitacionales. El patio central se usaba para actividades diarias como el tejido, la preparación de alimentos y otros trabajos domésticos.

Los Juegos de Pelota

Los juegos de pelota eran parte importante de la cultura mesoamericana y Monte Albán no fue la excepción. El sitio cuenta con dos canchas de juego de pelota que miden aproximadamente 20 metros de longitud por 7 metros de ancho.

Las canchas de juego de pelota son un excelente ejemplo de la creatividad arquitectónica de los zapotecas. Es interesante destacar que a diferencia de las canchas de juego de pelota de otras civilizaciones mesoamericanas, las canchas de Monte Albán tienen forma de «I», es decir, con un solo aro en medio y no dos. Esto sugiere que los juegos de pelota en Monte Albán eran similares a los que se jugaron en otras ciudades antiguas, pero con sus propias diferencias y particularidades.

Conclusiones

La arquitectura de Monte Albán es un legado impresionante de la cultura zapoteca. La ciudad prehispánica es un testimonio de la creatividad y conocimiento de los antiguos arquitectos, quienes lograron crear edificios monumentales en terrenos abruptos y de difícil acceso. Las estructuras, templos y plazas de Monte Albán son un verdadero tesoro cultural que merece ser apreciado y estudiado. El sitio arqueológico es, sin duda, uno de los sitios más importantes de México y del mundo que todo turista interesado en la historia y la arquitectura no debe dejar de visitar.

Leer también:  Torre De Rectoria Unam Arquitectura