Introducción
Bahareque es un tipo de construcción de muros que se basa en el uso de madera y varillas de renovación para levantar una estructura resistente y duradera, con un acabado final de adobe o mortero. Esta técnica arquitectónica ha sido empleada durante siglos en diversas regiones del mundo, destacando en países como Colombia, México, Nicaragua, entre otros.
Historia del Bahareque Arquitectura
El bahareque es una técnica de construcción que ha sido empleada desde tiempos prehispánicos en América Latina. En la región andina de Colombia, este tipo de arquitectura se evidencia en los restos arqueológicos de la cultura Muisca y en las edificaciones de los pueblos indígenas precolombinos.
Desde la conquista española, el bahareque se difundió por toda América Latina, siendo utilizado en la construcción de casas, iglesias, escuelas, entre otros tipos de edificaciones. En México, por ejemplo, esta técnica fue utilizada para construir las casas de los trabajadores agrícolas que prestaban sus servicios en las haciendas.
En Nicaragua, el bahareque es conocido como “tapia” y fue utilizado por los españoles para construir sus viviendas y edificaciones. Esta técnica también tuvo gran acogida en la época colonial en otros países como Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Características y ventajas del Bahareque Arquitectura
El bahareque se caracteriza por ser un tipo de construcción sostenible y duradero, ya que está compuesto principalmente de materiales naturales como la madera, la tierra y la cal. Además, este tipo de arquitectura cuenta con una gran resistencia al clima, siendo capaz de resistir sismos, vientos fuertes y lluvias intensas.
Otra ventaja del bahareque es su versatilidad, ya que puede ser adaptado a diferentes diseños arquitectónicos y estilos de decoración. Además, es un tipo de construcción que no requiere de grandes inversiones económicas, y por lo general, los propios habitantes de las viviendas son capaces de construirlas con apoyo y asesoría técnica.
Pasos para construir una casa de Bahareque Arquitectura
A continuación presentamos los pasos para construir una casa de bahareque:
1. Selección del terreno: Se debe seleccionar un terreno plano y con buena ventilación para iniciar la construcción.
2. Diseño de la casa: Se debe diseñar la casa según las necesidades de los habitantes y en base a la capacidad del terreno.
3. Preparación del terreno: Se debe nivelar el terreno y retirar la vegetación existente para preparar el área de construcción.
4. Construcción de las columnas y vigas principales: Se deben construir las columnas y vigas principales de la estructura utilizando madera de calidad para garantizar su resistencia.
5. Levantar las paredes: Se debe construir el encadenamiento utilizando varillas de acero y cemento, y luego se levantan las paredes utilizando la técnica de bahareque.
6. Acabado final: Se debe acabar la estructura con mortero o adobe para darle un acabado final.
Conclusión
El bahareque es una técnica arquitectónica que se ha utilizado durante siglos en distintos países de América Latina. Se caracteriza por ser resistente, duradero, sostenible y adaptable a diferentes diseños arquitectónicos. Además, es un tipo de construcción que no requiere de grandes inversiones económicas y puede ser implementado por las personas que habrán de habitar las viviendas. La técnica y sus características ofrece un abanico de oportunidades en la construcción de viviendas y edificaciones.