Arquitectura Surrealista
- Introduccion: La belleza en la Arquitectura Surrealista
- Historia de la Arquitectura Surrealista
- Características de la Arquitectura Surrealista
- 1. La imposibilidad:
- 2. La distorsión de las formas:
- 3. El uso de elementos orgánicos y naturales:
- 4. La creacion de una experiencia envolvente:
- Algunos ejemplos de arquitectura surrealista
- 1. Casa Melnikov:
- 2. La Fundación Joan Miró:
- 3. El Hotel Silken Puerta América:
- Conclusion
Introduccion: La belleza en la Arquitectura Surrealista
En la arquitectura, el surrealismo se define como la exploración de dimensiones irreales, una expresión creativa y una visión única que no sigue ninguna lógica convencional. Esta corriente surgió en la década de 1920 y sigue siendo una fuente de inspiración para los arquitectos contemporáneos. La arquitectura surrealista aborda la belleza a través de la imposibilidad, la representación de lo irreal, la distorsión de las formas y la creación de una experiencia envolvente para aquellos que contemplan las estructuras. En este artículo vamos a profundizar en el tema, detallando su historia y principales características.
Historia de la Arquitectura Surrealista
El surrealismo comenzó en Francia en 1924 como un movimiento artístico liderado por André Breton, quien lo definió como "el automatismo psíquico puro mediante el cual se intenta expresar, verbalmente o por escrito, el funcionamiento real del pensamiento. El pensamiento está por encima de todo ejercicio estético o moral, y la vida cotidiana sería su marco ideal". El movimiento se expandió rápidamente a otros países y disciplinas artísticas, incluyendo la arquitectura.
La arquitectura surrealista se centró en la creación de estructuras que no estaban sujetas a restricciones físicas o técnicas y promovió la exploración creativa a través de técnicas no convencionales. El primer edificio surrealista importante fue la Maison de Verre (Casa de cristal), construida en París entre 1928 y 1932 por los arquitectos Pierre Chareau, Bernard Bijvoet y Louis Dalbet. La Maison de Verre presentó una piel de vidrio, acero y hormigón, así como una serie de elementos innovadores y extravagantes, como paredes de vidrio que se movían mecánicamente.
Características de la Arquitectura Surrealista
La arquitectura surrealista se caracteriza por su enfoque en la disolución de las formas y el espacio, así como por la inclusión de elementos que desafían la percepción humana. Algunas de las características más relevantes de este estilo son:
1. La imposibilidad:
Este tipo de arquitectura desafía la lógica convencional y tiende a la ruptura de las leyes de la física, creando elementos aparentemente imposibles. Las estructuras se diseñan para parecer mágicas y contra naturaleza, y con ello, sobreviene la admiración y el asombro.
2. La distorsión de las formas:
En la arquitectura surrealista las formas son objeto de experimentación, las estructuras pueden tener formas que van más allá de las regulares, como objetos unidos por una articulación, de siluetas curvadas, o figuras rotas y angulosas, pero siempre tienen una coherencia estética en la que se representan valores como la innovación y la originalidad.
3. El uso de elementos orgánicos y naturales:
El uso de elementos naturales es una característica notable en las estructuras surrealistas. Muchas de ellas se inspiran en la naturaleza, la arquitectura orgánica, mientras buscan formas innovadoras y diferentes de combinar materiales.
4. La creacion de una experiencia envolvente:
Las estructuras surrealistas están diseñadas para sobrepasar la experiencia visual, creando una atmósfera única que va más allá de la simple visión. Su diseño explora los sentidos, y busca la creacion de experiencias multisensoriales que agreguen sensaciones al usuario.
Algunos ejemplos de arquitectura surrealista
A continuación, vamos a mencionar algunos ejemplos de arquitectura surrealista, para que puedas conocer esta corriente y, sobre todo, sus ejemplos más destacados:
1. Casa Melnikov:
Esta casa ejemplifica la transformación del espacio en una estructura de ensueño. Combinando las formas y los ángulos, se crea una obra que parece salida de un cuento de hadas. Fue diseñada por el arquitecto Konstantín Melnikov y construida entre 1927 y 1929 en Moscú, Rusia.
2. La Fundación Joan Miró:
Esta estructura fue construida en Barcelona, España, en honor al famoso pintor surrealista Joan Miró. Su diseño se basa en la búsqueda de una sinergia entre la obra de arte y su entorno, transformando la arquitectura en una experiencia envolvente, gracias a sus formas curvas y colores vibrantes.
3. El Hotel Silken Puerta América:
Este hotel en Madrid, España, es famoso por su variedad de diseños, creados por diferentes arquitectos de renombre. Cada una de las plantas del hotel tiene su propio diseño, que va desde formas geométricas hasta decoraciones más orgánicas, brindando una experiencia única a sus huéspedes.
Conclusion
La arquitectura surrealista es una corriente que explora las posibilidades creativas de la arquitectura, con diseños que contradicen las reglas de la física, la naturaleza y la lógica convencional. Esta corriente ha tenido un importante impacto en la arquitectura monumental actual, ya que sus diseños siguen inspirando a los arquitectos a nivel mundial. A través de la distinción de formas, el uso de elementos naturales, la creación de estructuras imposibles y la experimentación en las técnicas de diseño, la arquitectura surrealista sigue vigente en la actualidad y se ha convertido en una constante fuente de inspiración para los arquitectos contemporáneos.
Artículos Similares