Saltar al contenido

Arquitectura Penitenciaria

Arquitectura Penitenciaria: Una visión general

Índice

Introducción

Cuando escuchamos la palabra «penitenciaría», es probable que nos imaginemos grandes muros de piedra, celdas oscuras y barrotes. La arquitectura penitenciaria ha evolucionado a lo largo de los años para reflejar una variedad de necesidades y enfoques en la justicia penal.

La arquitectura penitenciaria es un campo interdisciplinario que abarca una variedad de áreas, como la arquitectura, la planificación urbana, la criminología y la justicia penal. El objetivo principal es crear un ambiente seguro, controlado y humano para los reclusos, el personal y los visitantes, a la vez que se asegura la eficacia del sistema penitenciario.

El propósito de la Arquitectura Penitenciaria

El propósito fundamental de la arquitectura penitenciaria es proteger a la sociedad al separar a los infractores de la ley del resto de la población. Las prisiones deben proporcionar un entorno seguro y humano para los reclusos, el personal y los visitantes.

A través del diseño arquitectónico, se busca controlar el comportamiento de los reclusos y reducir la violencia y los conflictos. Por ejemplo, los autores de delitos violentos se mantienen separados de los infractores no violentos. Las celdas se diseñan para ser lo suficientemente pequeñas para controlar el comportamiento del recluso, pero lo suficientemente grandes para que cumpla con los requisitos mínimos de vida digna.

Las prisiones también deben ser funcionales, asegurando que las instalaciones de seguridad, mantenimiento y gestión, se encuentren disponibles en todo momento. Los diseños arquitectónicos también deben considerar la comodidad y la seguridad del personal de seguridad.

Desarrollar una arquitectura penitenciaria que sea sensible a la necesidad humana, ha sido un reto para los arquitectos de todo el mundo. Hoy, los diseñadores están encontrando formas innovadoras para crear prisiones que equilibran la seguridad y la humanidad.

Leer también:  Arquitectura Uady

Tipos de Arquitectura Penitenciaria

La arquitectura penitenciaria abarca diferentes tipos de diseño, desde grandes complejos de máxima seguridad hasta pequeñas cárceles de aldea. Abarca todo, desde celdas aisladas hasta celdas amplias que proporcionan servicios básicos.

1. Tipo de cárcel linear

La cárcel lineal es uno de los diseños más antiguos, emplea una estructura de varios edificios densamente interconectados con un pasillo central largo. Este diseño proporciona una buena visibilidad para el personal de seguridad y ayuda a minimizar la oportunidad para los presos, para cometer actos violentos.

Los edificios en esta planificación se diseñan con paredes sólidas para aislar cada espacio de la aprisión y para brindar seguridad a los prisioneros detenidos en el mismo. A lo largo del ala son celdas, en cuyas puertas se ubican ventanas para poder revisar el interior de las mismas. Las celdas se diseñan para proporcionar a los presos una pequeña cantidad de espacio, incluyendo una cama, un escritorio, un armario y un baño.

2. Cárcel Circular

Este tipo de prisión data del siglo XIX y tiene forma de panal de abejas, como una alternativa a las cárceles lineales. Las celdas están dispuestas en un círculo alrededor de una torre central de vigilancia y control. Este diseño se pensó para que la seguridad fuese más fácil y para que los guardias pudiesen controlar más prisioneros desde una torre central.

Esta forma de aprisionamiento tiene una mayor preocupación ante una posible fuga debido a que la superficie de contacto exterior del edificio es proporcionalmente mayor que en una cárcel lineal y por lo general se complementa con una torre central para vigilar mejor cualquier movimiento sospechoso en los patios.

Leer también:  Definicion De Crucero En Arquitectura

3. Cárcel en islas

Este tipo de prisión se encuentra en una isla y generalmente se encuentra a una distancia considerable de los centros habitados. Se utilizan para encarcelar a delincuentes altamente peligrosos, que deben ser mantenidos alejados de la sociedad.

En muchos casos, se mantienen a estos prisioneros en condiciones similares a las de aislamiento, lo que puede tener un impacto negativo en la salud mental de los reclusos. Por lo que muchos centros penitenciarios han comenzado a incorporar en su diseño áreas de recreación, en las que los prisioneros puedan pasear y tener contacto con la naturaleza.

4. Prisión Abierta

A diferencia de las prisiones lineales y circulares, las prisiones abiertas no están claramente definidas por barreras físicas. La mayoría de las veces, hay un enfoque en la reintegración de los presos en la sociedad y se les proporciona capacitación laboral y programas educativos, con la intención de prepararlos para la vida fuera de la prisión.

Los presos pueden salir de la prisión durante el día para trabajar, estudiar y realizar otras actividades. Este tipo de prisión se proporciona a los individuos que van siendo liberados poco a poco.

La necesidad de un cambio en la Arquitectura Penitenciaria

Aunque la arquitectura penitenciaria ha evolucionado para satisfacer las necesidades de la sociedad, aún hay muchos problemas en el diseño y la operación de las prisiones.

En muchos lugares, las cárceles siguen siendo lugares peligrosos, insalubres y deshumanizantes que no cumplen su función. Los presos a menudo experimentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión, y es probable que regresen a la prisión después de su liberación debido a la falta de oportunidades de empleo y educación. Además, muchas prisiones son costosas de mantener y no contribuyen a la reducción de la criminalidad.

Leer también:  Tipos De Ventanas Arquitectura

Es importante que se aborden estos problemas y que se adopte una nueva perspectiva en la arquitectura penitenciaria. Los arquitectos y diseñadores deben trabajar en estrecha colaboración con los expertos en criminología y justicia penal, para crear prisiones que sean seguras, sostenibles y humanas.

Conclusion

En resumen, la arquitectura penitenciaria es una disciplina interdisciplinaria crucial para la justicia penal moderna. Debemos recordar que la prisión es un lugar complejo que, si bien debe garantizar la seguridad y el control, también debe ser humano y sensible a las necesidades emocionales y psicológicas de los reclusos.

Solo alisa el camino para una arquitectura sensible y efectiva, podemos lograr el equilibrio necesario entre la seguridad, la eficacia y la humanidad, y garantizar que las personas tanto dentro como fuera de las prisiones, estén protegidas y atendidas de manera adecuada.