Arquitectura De Un Plc

Índice de contenidos
  1. Introducción
  2. Arquitectura de un PLC
  3. Tipos de PLC
  4. Programación de un PLC
  5. Conclusion

Introducción

En el mundo de la automatización industrial, los PLC's son uno de los dispositivos más utilizados. Se encargan de controlar y monitorear todo tipo de procesos industriales, desde una simple luz que se enciende o apaga hasta la línea de producción de una fábrica. En este artículo, hablaremos sobre la arquitectura de un PLC.

Arquitectura de un PLC

La arquitectura de un PLC consta de tres componentes principales: la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria y los módulos de entrada/salida (I/O). Estos tres componentes trabajan juntos para controlar el proceso industrial.

La CPU es el cerebro del PLC. Se encarga de procesar las instrucciones que se le envían y controlar el flujo de datos dentro del PLC. La memoria, por otro lado, es donde se almacenan los programas y datos del PLC. Esta memoria puede ser tanto interna como externa.

Los módulos de entrada/salida son los que se encargan de comunicar al PLC con el mundo exterior. Los módulos de entrada se encargan de recibir señales de los sensores del proceso industrial y convertirlas en señales digitales para que puedan ser procesadas por la CPU. Los módulos de salida, en cambio, se encargan de convertir las señales digitales de la CPU en señales analógicas que puedan ser utilizadas por los actuadores.

Tipos de PLC

Existen varios tipos de PLC, cada uno con su propia arquitectura. Los PLC's más comunes son los basados en relés, los basados en lógica y los basados en microprocesadores.

Leer también:  Contexto Natural Y Artificial Arquitectura

Los PLC's basados en relés son los más antiguos. Utilizan relés electromagnéticos para realizar las operaciones lógicas. Su arquitectura es relativamente simple y no requieren de mucho conocimiento en programación para ser programados.

Los PLC's basados en lógica son los más utilizados en la actualidad. Utilizan circuitos integrados y procesadores para realizar las operaciones lógicas. Su arquitectura es mucho más compleja que la de los PLC's basados en relés, pero son más eficientes y tienen una mayor capacidad de procesamiento.

Los PLC's basados en microprocesadores son los más modernos. Utilizan procesadores de última generación para controlar los procesos industriales. Su arquitectura es aún más compleja que la de los PLC's basados en lógica y requieren de mayores conocimientos en programación para ser programados.

Programación de un PLC

La programación de un PLC se realiza a través de un lenguaje de programación llamado Ladder. Este lenguaje se basa en diagramas de contactos y bobinas que representan las operaciones lógicas del PLC.

El programador debe tener conocimientos en lógica de programación y en las instrucciones específicas del PLC que está utilizando. Es importante destacar que la programación de un PLC puede ser una tarea difícil y compleja.

Conclusion

En resumen, la arquitectura de un PLC involucra la CPU, la memoria y los módulos de entrada/salida. Los tipos de PLC's varían según la tecnología utilizada y la complejidad de su arquitectura, siendo los PLC's basados en relés los más simples y los basados en microprocesadores los más complejos.

La programación de un PLC, en cambio, se realiza a través del lenguaje de programación Ladder y requiere de conocimientos en lógica de programación y en las instrucciones específicas del PLC que se está utilizando. En conclusión, la arquitectura de un PLC y su programación pueden ser desconocidas para muchos, pero son una parte esencial de la automatización industrial y contribuyen al progreso y optimización de la producción.

Leer también:  Arquitectura De Datos Definicion

Artículos Similares

Subir

La página web utiliza cookies para entregar un buen funcionamiento a los visitantes. Más información.